Reforestación de manglares en la tembladera de
Capíra
Desde 1987 entonces llamado INRENARE creó
estrategias para la conservación y ordenamientos de los manglares, que tiene
planes para el manejo del manglar nacional a corto, mediano y largo plazo. Las
normas más recientes que se han aprobado y que hacen referencia a la protección
de los manglares son: la Ley 2 del 7 de enero de 2006, mejor conocida como Ley
insular, y la Ley 44 del 23 de noviembre de 2006 que crea la Autoridad de los
Recursos Acuáticos de Panamá (Arap).
En
1996 se ha llevado a cabo esfuerzos para proteger los manglares, Se hizo un
inventario en los manglares de Chiriquí, Azuero y Chamé para hacer planes de
manejo, conservación y desarrollo. A si
mismo se han desarrollado planes para la repoblación en los manglares.
Para ver más: pulse aquí

No hay comentarios:
Publicar un comentario